Medicalización de las desigualdades de género en la vejez

Este trabajo considera el género como un determinante social de la salud. Los mandatos de género causan malestares que conducen a las personas y, en particular, a las personas mayores, a buscar atención médica. El sistema de salud tiende a medicalizar estos malestares vinculados a las relaciones sociales de género, tratándolos como enfermedades individuales. La categoría de “malestar” propone desarticular el dualismo salud-enfermedad, aludiendo a los sufrimientos psíquicos y emocionales experimentados por mujeres y disidencias sexo-genéricas como consecuencia de su posicionamiento social. Se analiza este proceso desde enfoques feministas y transfeministas de resistencia, entendiendo que se manifiesta a lo largo del ciclo vital, aunque adquiere particularidades en la vejez, debido a la interacción de factores materiales, discursivos e intrapsíquicos específicos.

Publicado en revista Universidades

Leer artículo completo: https://www.udualerreu.org/index.php/universidades/article/view/844


Entradas más populares de este blog

¿Que significa salud para cyborgs?

Aportes disciplinares para pensar el cuerpo sexuado. Sexo y género en debate desde diversos campos disciplinarios

Incorporación de la perspectiva de género en las políticas de salud. Reflexiones para la acción